Therapy in Murrieta and surrounding cities. Telehealth throughout CA.

Crystal Valerio-Sandoval, LMFT

Crystal Valerio-Sandoval, LMFTCrystal Valerio-Sandoval, LMFTCrystal Valerio-Sandoval, LMFT
  • Home
  • En Espanol
  • About Me
  • Contact
  • Individual Counseling
  • Meditation Classes
  • FAQ
  • About childhood wounds
  • Heridas de la infancia
  • More
    • Home
    • En Espanol
    • About Me
    • Contact
    • Individual Counseling
    • Meditation Classes
    • FAQ
    • About childhood wounds
    • Heridas de la infancia

Crystal Valerio-Sandoval, LMFT

Crystal Valerio-Sandoval, LMFTCrystal Valerio-Sandoval, LMFTCrystal Valerio-Sandoval, LMFT
  • Home
  • En Espanol
  • About Me
  • Contact
  • Individual Counseling
  • Meditation Classes
  • FAQ
  • About childhood wounds
  • Heridas de la infancia

Sobre las heridas de la infancia

¿Cómo se desarrollan las heridas de la infancia?

Las heridas de la infancia se desarrollan durante la primera infancia, a menudo en el entorno de cuidado de adultos como padres, cuidadores, maestros o familiares. Comprender cómo se desarrollan es crucial, ya que pueden surgir de diversas condiciones adversas, como complicaciones de salud, inestabilidad económica, trastornos por consumo de sustancias o duelo. Las manifestaciones de las heridas de la infancia pueden variar ampliamente y pueden basarse en experiencias reales o en la percepción del niño sobre estos eventos, lo que da lugar a diferentes tipos de heridas que afectan el desarrollo emocional y psicológico.

¿Cuáles son las 5 heridas de la infancia?

  • Abandono: la experiencia o percepción de ser abandonado emocional o físicamente por un cuidador, lo cual constituye uno de los tipos más importantes de heridas infantiles que pueden afectar a las personas más adelante en la vida.


  • Rechazo: sentirse indeseado o rechazado, lo que a menudo resulta en una baja autoestima y es otra manifestación de las heridas infantiles que pueden obstaculizar el desarrollo personal.


  • Traición: una violación de la confianza por parte de alguien de quien el niño dependía para su seguridad o cuidado, lo que ilustra cómo las heridas infantiles se desarrollan e impactan en las relaciones futuras.


  • Injusticia: trato injusto, percibido o real, que a menudo genera sentimientos de impotencia o resentimiento, lo que ejemplifica aún más los tipos de heridas infantiles que pueden moldear la perspectiva de vida de una persona.


  • Humillación: experiencias de vergüenza o desvalorización, que con frecuencia afectan la autoestima y la identidad, y reflejan las manifestaciones más profundas de las heridas infantiles.

¿Cómo se manifiestan estas heridas en nuestras vidas?

Comprender cómo se desarrollan las heridas de la infancia es esencial para reconocer su impacto en las relaciones adultas. Por ejemplo, el abandono a menudo provoca miedo crónico a ser abandonado, dependencia emocional, apego en las relaciones o dificultad para tolerar el tiempo a solas. Los adultos con esta herida pueden volverse excesivamente complacientes o ansiosos, buscando constantemente consuelo. 

De igual manera, el rechazo se manifiesta como baja autoestima, mayor sensibilidad a las críticas, evitación de la vulnerabilidad y dificultad para confiar en los demás. Las personas pueden volverse complacientes o emocionalmente reservadas para evitar un mayor rechazo.

 La traición, otro tipo de heridas de la infancia, puede resultar en una profunda desconfianza, dificultad para establecer relaciones cercanas, hipervigilancia o comportamientos controladores, lo que a menudo conduce a patrones repetidos de decepción relacional o miedo a ser engañado.

 La injusticia a menudo se presenta como perfeccionismo, rigidez, frustración crónica o una mayor sensibilidad a la injusticia percibida, lo que dificulta que las personas se enfrenten a las figuras de autoridad o manejen su crítica interna. 

Por último, la humillación puede provocar vergüenza crónica, baja autoestima, dificultad para afirmar sus necesidades y evasión de la atención. Las personas afectadas pueden temer ser juzgadas o ridiculizadas, lo que resulta en un aislamiento social o una búsqueda excesiva de logros para ocultar su vergüenza. Estas manifestaciones de las heridas de la infancia pueden afectar significativamente la salud emocional y la dinámica interpersonal.

"Muchos adultos caminan por la vida con un niño herido dentro que solo quiere ser visto y amado." — Anónimo



copyright 2025 Azul Counseling, Inc

Powered by GoDaddy

  • Privacy Practices Notice
  • Crisis Resources

This website uses cookies.

We use cookies to analyze website traffic and optimize your website experience. By accepting our use of cookies, your data will be aggregated with all other user data.

Accept

Schedule now!

Welcome! Schedule your free consultation

Lets connect!